Los Cuatro Fantásticos: Los Primeros Pasos - Marvel por fin recuerda cómo divertirse

Los Cuatro Fantásticos: Los Primeros Pasos - Marvel por fin recuerda cómo divertirse

Revisado por Novedades | Sección de Entretenimiento

★★★★☆

4 de 5 estrellas

Una película de superhéroes que es más "matiné de sábado" que "reunión de estrategia corporativa".

Si Fantastic Four: El primer paso pretende lanzar al nuevo equipo de Marvel, resulta refrescante que no se interese por hacerlo de la forma habitual. Nada de cameos de diez minutos de personajes que apenas recordamos. Nada de crípticos preparativos para películas que no veremos hasta 2029. Sin escenas post-créditos que te hagan buscar en Google quién demonios es “Korvak, el devorador de estrellas”. Sólo está aquí para contar una historia y, sorprendentemente, eso es suficiente.

La película comienza con una presentación del equipo a un ritmo estupendo, en la que cada miembro tiene un momento que es pura personalidad sin necesidad de un montaje sobre su origen. La química entre los cuatro miembros principales es instantánea, el tipo de intercambio fácil que te hace querer coger palomitas y verlos bromear durante otras dos horas. Es el raro reparto de Marvel que realmente se siente como una familia, discutiendo, bromeando, pero listos para lanzarse unos a otros en cualquier momento.

Un casting tan bueno que parece ilegal

Pedro Pascal da vida a Reed Richards con calidez, inteligencia y la suficiente energía de “llevo demasiado tiempo en el laboratorio”. Vanessa Kirby da en el clavo con Sue Storm, equilibrando la fuerza tranquila con la vulnerabilidad sin sentirse nunca marginada (te miramos directamente a ti, Sue de 2005).

Ben Grimm, interpretado por Ebon Moss-Bachrach, es el ancla emocional que transmite verdadero patetismo bajo toda esa roca. ¿Y Joseph Quinn? Está en el mejor momento de su vida como Johnny Storm, engreído, divertido y, sí, literalmente en llamas. No es sólo que cada actor funcione; es que juntos encajan de una forma que Marvel no había conseguido desde que los Guardianes de la Galaxia eran un grupo de inadaptados espaciales.

¿El argumento? Ciencia, corazón y un poco de rareza

La historia arranca con un audaz experimento científico que sale mal y catapulta al equipo a una extraña nueva dimensión. Cuando regresan, han traído algo de vuelta, poderes, paranoia y una amenaza que es extraña sin ser otro rayo del cielo intercambiable. Hay mucho en juego, pero la película se acuerda de ralentizar el ritmo para los pequeños momentos, las discusiones en el laboratorio, las cenas familiares, las conversaciones tranquilas sobre lo que significa esta nueva vida.

Y lo que es mejor, la película resiste el impulso de ahogar al público en escombros CGI. Los efectos son nítidos y elegantes, pero siempre están al servicio de los personajes. Los grandes decorados destacan porque te preocupas por quién los protagoniza.

Un festín para la vista

En lugar de la habitual pelea de barro desaturada del tercer acto, El primer paso se vuelve totalmente retrofuturista, con colores llamativos y un brillo cálido y pulposo. Parece como si alguien hubiera cruzado Los Jetsons con 2001: Odisea en el espacio y hubiera añadido una pizca de elegancia moderna de mediados de siglo. El socio de The Update está redecorando oficialmente nuestro salón como “Mid-Century Space Lab Chic”, lo que sospechamos que durará hasta que se den cuenta de lo que cuesta una silla huevo vintage.

Marvel, toma nota

Este es el tipo de película de Marvel que hemos estado pidiendo: autónoma, con estilo y centrada en los personajes. No es una tarea. No es un vertedero de contenidos. Es simplemente diversión cósmica, buena y limpia.

El calendario previsto de la secuela de Los Cuatro Fantásticos:

  • 2026: Título anunciado - Fantastic Four: El Segundo Paso. Internet debate si debería haber sido Segundo Paso: Electric Boogaloo.
  • 2027: El reparto es visto rodando en un IKEA de aspecto futurista.
  • 2028: se publica el primer teaser, que contiene 0,4 segundos de imágenes reales. Los fans lo analizan durante 12 horas seguidas.
  • 2029: Lanzamiento del tráiler oficial; la sonrisa de Joseph Quinn es tendencia en todo el mundo.
  • 2030: Estreno de la película. Los críticos la califican como “lo más divertido que se puede hacer sin que se derrumbe el multiverso”.”
  • 2031: Marvel anuncia El Tercer Paso, completando la trilogía más satisfactoria desde Toy Story.

Veredicto final

Los Cuatro Fantásticos: El Primer Paso demuestra que Marvel aún puede hacer magia cuando deja de intentar venderte la línea de merch del próximo verano. Cuatro héroes. Cuatro estrellas. Y ni un solo Rayo aburrido a la vista.

Reseñas relacionadas